Documento elaborado por la investigadora Sandra Morales y la directora del Departamento Educación Parvularia de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), María Cristina Ponce.
Observaciones: La opinión vertida, se realizará tomando como referencia el marco curricular vigente en Educación Parvularia, puesto que al proponerse una prueba de carácter nacional, este referente, aúna criterios respecto a la Educación infantil. Es decir, las observaciones no se realizan de acuerdo al plan de formación actual de la Umce.
1. En la prueba solo se incorporan algunas dimensiones relacionadas con el campo disciplinario del/la Educador/a de Párvulos. En efecto, se consideran dimensiones vinculadas con el rol de diseñador/a e implementador/a del Curriculum, no incluyendo otras dimensiones relacionadas con los roles de líder de comunidades educativas e investigador/a en acción permanente. Es decir, no se asume que la especialidad del/la Educador/a de Párvulos, es la Educación del párvulo y sus contextos sociales y culturales.
2. Los contenidos del temario a evaluar en algunas dimensiones, se ajustan a una perspectiva desarrollista del párvulo y no a una de aprendizajes. Esto, resulta contradictorio con la propuesta curricular vigente con el campo de la especialidad del Educador/a de Párvulos y con la concepción de infancia diversa y situada en tiempos y espacios determinados, que se asume en las Bases Curriculares. En efecto, en este documento, se asume que la infancia no está determinada por las fases y etapas de desarrollo, por el contrario, el desarrollo se ve como punto de partida para el aprendizaje, o bien, el aprendizaje incide en las posibilidades de desarrollo.
“Por lo tanto, en cada niño hay un potencial de desarrollo y de aprendizaje que emerge con fuerza en condiciones favorables. A la educación le corresponde proveer de experiencias educativas que permitan a la niña o el niño adquirir los aprendizajes necesarios, mediante una intervención oportuna, intencionada, pertinente y significativa, especialmente en los primeros años”. (Mineduc, 2002.Pag.16)
Por otra parte se señala en las BCEP:
“Los aprendizajes están más ligados a los estadios del desarrollo cuanto más cerca de los dos primeros años se encuentra el niño, flexibilizándose posteriormente según las experiencias que tenga. Paulatinamente adquiere mayor incidencia el medio, y por tanto la enseñanza, lo que implica que aumentan las diferencias entre unos niños y otros como resultado de una creciente sensibilidad a los efectos externos, y a los efectos de su propia experiencia. Cuando esto ocurre, los perfiles del desarrollo empiezan a ser diferentes entre unos niños y otros y se hace cada vez más difícil describir el desarrollo en términos de estadios universales, siendo mas fácil identificar los cambios en el desarrollo como efecto de los aprendizajes” (Mineduc, 2002. Pág17).
Ejemplo de esta postura desarrollista se visualiza en la siguiente cita:
“Por ejemplo, para el tema Concepto y etapas del juego, se pueden presentar ítemes que evalúen las habilidades de conocer y comprender: Identificar y conocer el concepto de juego y sus etapas”.
En este caso el respondente debe conocer el concepto de juego según diferentes autores y además comprender la clasificación de sus etapas, reconociendo las características de cada una de ellas. De este modo, por ejemplo, se le podría solicitar que distinguiera qué opción contiene características de una determinada etapa.
Otro ejemplo es que para el núcleo de autonomía, se propone: “Etapas del desarrollo cognitivo de 3 a 6 años. Etapas del desarrollo socioafectivo de 3 a 6 años”. Es decir, se evalúa el conocimiento del desarrollo del párvulo y no los contenidos disciplinarios referidos a los ejes de contenido de los aprendizajes, como son: educación de la motricidad y vida saludable, iniciativa y confianza, entre otros.
3. Se señala que “El propósito de la Prueba de Conocimientos Disciplinarios es evaluar los conocimientos del futuro docente, correspondientes a la disciplina que enseñará.
Espera responder a los estándares definidos por el Marco para la Buena Enseñanza y evaluar en particular el primer criterio del dominio Preparación de la Enseñanza, que señala: “(El docente) Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el Marco Curricular” posee los conocimientos propios de la disciplina que enseña y muestra de distintas maneras que los entiende con profundidad”. Al respecto, se asume que el campo disciplinario del profesional de Educación Parvularia, es el desarrollo del niño/a y no la Educación del niño/a, que correspondería a los conocimientos disciplinarios que se deben consolidar en la formación. Ej: En el núcleo de Relaciones Lógico matemáticas, se debería evaluar los contenidos que se desprenden de los mismos aprendizajes, ejemplo de ellos son: El número y sus diferentes usos, resolución de problemas, forma y espacio.
4. Se visualiza que algunas dimensiones se abordan desde un enfoque contradictorio con el propuesto en el marco curricular vigente. Ejemplo de esto, es el caso de la propuesta temática de motricidad y lenguaje escrito. Se señala:
“Motricidad
• Concepto de Motricidad: lateralidad, esquema corporal, equilibrio.
En las BCEP, se asume la motricidad con un enfoque de aprendizaje motriz para el desarrollo de la autonomía y vida saludable, a través del juego y las acciones holísticas, conscientes y significativas de las experiencias de aprendizaje. En cambio, el temario propuesto, alude al concepto de psicomotricidad, que aborda la educación motriz de una forma segmentada, incorporando diversos ejercicios para cada una de las funciones básicas.
Escritura:
Se señala como temario: “Habilidades asociadas al desarrollo de la escritura: (psicomotricidad, esquema corporal, coordinación dinámica global y equilibrio, estructuración del espacio y tiempo y motricidad fina); definición de ellas y actividades que favorecen su desarrollo.
• Trazos de pre-escritura (guirnaldas, arabescos, etc.).
• Secuencia progresiva de trazos que preparan para la escritura cursiva”.
En las BCEP, se asume el lenguaje escrito desde un enfoque equilibrado, con un énfasis claramente constructivista. Específicamente, la escritura tiene un enfoque enriquecido, visualizado como una facultad humana y no como sistema. Por lo tanto, se releva la producción de textos auténticos más que el desarrollo de la coordinación visomotriz. En el ejemplo citado, se observa que nuevamente se asume que el desarrollo de funciones básicas es determinante para el aprendizaje de la escritura.
En conclusión, pensamos que si bien, el/la Educador/a de Párvulos, debe tener una comprensión de la evolución de las didácticas asumidas en diferentes momentos históricos de la Educación Parvularia, las preguntas de la prueba nacional comentada, deben centrarse en las didácticas asumidas en el marco curricular vigente, pues estos son los contenidos propios de la profesión.
5. Finalmente, se evidencian algunos contenidos disciplinarios que si corresponden a los ejes de contenido de los núcleos de aprendizaje, como es el caso de seres vivos y su entorno.
Debe estar conectado para enviar un comentario.