Estimadas y estimados colegas:
Nuestro colegio profesional ha recibido la siguiente invitación que creemos puede ser de su interés. Se trata de un taller internacional sobre educación, a realizarse en Buenos Aires (Argentina) los días 7, 8 y 9 de abril.ÂÂÂ Les mostramos los detalles a continuación:
INFORMACIÓN GENERAL
La importancia de la enseñanza y aprendizaje de los derechos de la niñez en el ambiente escolar, está dada por la posibilidad de una formación integral desde la primera infancia en los principios y valores de la dignidad humana.
Esta propuesta formativa, proporciona una modalidad lúdico – creativa para que este aprendizaje se dé de manera efectiva en el nivel preescolar, generando experiencias significativas en los niños y niñas, vinculando también de manera abierta y comprometida a los padres de familia en dicho proceso.
Objetivos
El Taller apunta fundamentalmente a construir un espacio de aprendizaje de los derechos de la infancia, mediante un enfoque centrado en el desarrollo de actividades lúdicas, creativas y recreativas, como facilitadoras del proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel preescolar.
Mediante la implementación del taller se pretende:
- Ofrecer una visión general de los principios universales que sustentan la enseñanza de los derechos humanos y de los derechos del niño.
- Familiarizar a los participantes con la metodología y contenidos de la educación en derechos humanos.
- Favorecer las condiciones para el aporte creativo mediante el desarrollo y experimentación de diversas propuestas lúdicas.
- Proporcionar las herramientas metodológicas necesarias para estimular a los/as participantes a desarrollar programas formativos en materia de deberes y derechos en el ámbito de la educación inicial.
Estructura
Propuesta educativa organizada a partir de dos ámbitos:
- Orientación jurídica, que apunta a que los/as participantes, conozcan los aspectos más relevantes del origen y evolución histórica de los derechos humanos y de los derechos de la infancia.
- Capacitación metodológica, espacio a través del que se propone trasladar a los/as participantes, algunos de los principios metodológicos de la educación en derechos y estrategias prácticas para su desarrollo.
Metodología
Método práctico de capacitación participativo e interactivo con trabajo en pequeños grupos, debates y plenarios.ÂÂÂ Utilización de una batería de técnicas grupales y juegos educativos diseñados especialmente para esta instancia de capacitación.
Destinatarios/as
El Taller está dirigido a educadoras/es, docentes, miembros de ONGs, profesionales de las ciencias sociales y humanas, estudiantes universitarios y activistas por los derechos de la infancia.
Modalidad de ejecución
La capacitación se realizará en una modalidad de carácter intensivo, entre los días jueves 7 y sábado 9 de abril de 2016, en la ciudad de Buenos Aires – Argentina.
Material de apoyo
Los/as participantes recibirán –sin costo adicional- el texto: “Técnicas Participativas para Educar en Derechos Humanos”, publicado recientemente por Espacio Editorial – Argentina, además de otros materiales educativos.
Certificación
Culminada la capacitación, se entregará a cada participante un certificado acreditando su asistencia al encuentro.
La organización del taller contempla:
- Alojamiento en habitaciones singles y/o dobles con baño privado y dobles con baño compartido* las noches de los días jueves 7 y viernes 8 de abril.
- * Debido a que se cuenta con una cantidad limitada de habitaciones singles, éstas serán asignadas a los/as primeros/as participantes matriculados/as.
- Alimentación completa:
- Cena día jueves 7 de abril.
- Desayuno, almuerzo, merienda y cena, día viernes 8 de abril.
- Desayuno y almuerzo día sábado 9 de abril.
- Traslado desde aeropuertos o terminales de buses a la sede del encuentro. (Servicio contemplado sólo para el arribo de los y las participantes).
- El programa considera además, un recorrido turístico cultural que incluye visitas el día sábado 9 a lugares de interés en Capital Federal: Paseo Caminito en barrio La Boca; Obelisco, Casa Rosada, Plaza de Mayo, Catedral y otros en el microcentro capitalino; Puerto Madero, etc.
Valores e inscripciones
El costo total del Taller que incluye la capacitación, hospedaje, alimentación, traslado, materiales de apoyo, etc, es de US $ 245 (Doscientos cuarenta y cinco dólares).
Importante: Consultar por descuentos especiales para instituciones que apoyen la participación de dos o más profesionales.
El importe considera:
- El material de apoyo que será entregado a cada participante.
- Alojamiento y alimentación completa por los días en que se desarrollará el Taller.
- Recorrido turístico cultural por lugares de interés en Buenos Aires.
- Otros servicios adicionales que serán brindados como apoyo a los y las participantes.
* El valor del Taller no incluye costos de pasajes aéreos o terrestres.
Programa
Para acceder al programa de actividades sugerido ingresar aquí.
Informaciones
Para consultas e informaciones referidas al encuentro, utilizar el formulario de contacto que se incorpora en la columna del lado derecho de este sitio o bien, escribir al correo: iedh2014@gmail.com
Para hacer efectiva la matrícula, los/as interesados/as deben completar los datos solicitados en la FICHA DE INSCRIPCIÓN que se puede descargar aquí y enviar copia escaneada de los tickets de pasajes de terrestres o aéreos según sea el caso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.